Corteza de Canela Corteza de Canela (MadagascarTanzaniaSri Lanka)
- Category:
- Location:
- Date:
- Location:
- Madagascar Tanzania Sri Lanka
Corteza de Canela Cinnamomum zeylanicum
La Canela tiene una larga historia de usos culinarios, agregando especias a postres, platos principales y bebidas calientes.
¿Por qué Sri Lanka y Madagascar?
En el corazón del Océano Índico, dos islas extraordinarias —Sri Lanka y Madagascar— ofrecen no solo un clima ideal para la corteza de canela, sino también la oportunidad de apoyar a comunidades rurales resilientes y arraigadas en la tradición.
Sri Lanka, la Perla del Océano Índico, es una tierra de contrastes impresionantes. Desde playas doradas donde anidan tortugas marinas hasta tierras altas neblinosas que resuenan con antiguos cantos budistas, la belleza natural de la isla solo es comparable a la riqueza de su cultura e historia ancestrales. Los árboles de canela prosperan en su clima subtropical, especialmente en las regiones rurales de la isla, donde generaciones de agricultores han cultivado la tierra con cuidado y reverencia. Estas comunidades, aunque de recursos modestos, son ricas en conocimiento y dedicación, lo que convierte a Sri Lanka no solo en una fuente de corteza de canela de alta calidad, sino en un lugar donde el abastecimiento puede inspirar y empoderar.
Al otro lado del mar, en la costa oriental de Madagascar, los árboles de canela prosperan en un entorno igualmente exuberante y montañoso, reconocido por su rica biodiversidad y suelo fértil, en un clima subtropical marcado por las lluvias monzónicas y los ciclones estacionales. Introducida en el siglo XVII por marineros, la canela se ha convertido en una parte vital de la identidad agrícola de la región. Aquí, el aire está impregnado de la fragancia del clavo, la pimienta negra y la canela, especias que han sustentado durante mucho tiempo a los pequeños agricultores y han marcado el ritmo cultural de la isla. En este célebre corredor de especias, el socio de abastecimiento de doTERRA trabaja directamente con los agricultores, quienes a menudo cultivan sus parcelas familiares, promoviendo precios justos y la estabilidad a largo plazo de su estilo de vida. Al eliminar intermediarios e invertir en el conocimiento local, esta alianza honra la experiencia de quienes han cuidado estos árboles durante generaciones.
Juntos, Sri Lanka y Madagascar representan condiciones de cultivo más que ideales: encarnan una filosofía de abastecimiento basada en el respeto, la sostenibilidad y la prosperidad compartida. El aceite esencial de corteza de canela de doTERRA proviene de nuestro socio proveedor en Madagascar, y el aceite esencial de canela de nuestras mezclas OnGuard® y MetaPWR® proviene de Sri Lanka. Gracias a estas alianzas, cada gota de aceite de corteza de canela en los productos de doTERRA no solo transmite pureza y potencia, sino también una historia de lugar, gente y propósito.
¿Cómo funciona?
Los árboles de canela se pueden cosechar para producir múltiples productos populares en los mercados de especias y aceites esenciales. Si bien la industria de las especias se ha centrado tradicionalmente en la corteza, la industria de los aceites esenciales valora ambos componentes. En Sri Lanka, doTERRA obtiene aceite de corteza de canela de miles de pequeños agricultores que cosechan las hojas y la corteza por separado.
Mientras que la industria de las especias tradicionalmente valora la corteza gruesa de más de tres años de maduración, la industria de los aceites esenciales se beneficia de una corteza más fina, que madura en tan solo seis meses, lo que la convierte en una fuente de ingresos más accesible y frecuente para los pequeños agricultores.
Para mantener la productividad, los árboles de canela en Sri Lanka se cosechan mediante el método de rebrote en primavera, que estimula el rebrote y aumenta la producción. El rebrote consiste en cortar el árbol aproximadamente 30 cm desde su base. Esto estimula el crecimiento de nuevos brotes. Este método es sostenible y produce un vigoroso crecimiento vegetativo. Cada rebrote produce tres o más brotes nuevos, que se convierten en árboles listos para la cosecha en un plazo de tres a cinco años, lo que garantiza un ciclo continuo de crecimiento y producción, tanto de corteza como de hojas de canela.
Una vez que se corta el árbol de canela, se retiran las hojas y se destilan por separado para producir aceite de hoja de canela. La corteza se seca al sol durante 2 o 3 días y luego se deja en remojo hasta 48 horas para mejorar la producción de aceite. Finalmente, se somete a un proceso de destilación al vapor durante 8 a 10 horas para extraer el rico y especiado aceite esencial.
En Sri Lanka, la canela es una planta autóctona y está profundamente arraigada en el patrimonio agrícola de la isla. A las afueras de Colombo, Sri Lanka, el aceite esencial de corteza de canela de doTERRA se produce en unas instalaciones que ejemplifican la excelencia técnica y la dedicación a la producción responsable. Esta fábrica, construida exclusivamente para doTERRA, está dirigida por un socio de abastecimiento con experiencia en ingeniería mecánica que no solo busca honrar el legado de su abuelo en la destilación de aceites esenciales, sino también ayudar a agricultores y comunidades promoviendo la pureza de los aceites esenciales en su propio país e industria. Tras formarse con un maestro destilador de la región, estableció una planta de destilación de vanguardia que cumple rigurosos estándares de seguridad y medioambientales.
El aceite de corteza de canela que se produce aquí proviene de astillas y fragmentos de corteza, subproductos de la industria de la fabricación de filigranas de canela y de las especias. Estos incluyen la corteza interior, astillas pequeñas y grandes, y filigranas, todos los cuales deben cumplir con las estrictas especificaciones de calidad de doTERRA. Los lugareños preparan las astillas, tanto pequeñas como grandes, de la corteza. Recogen ramas caídas de los recortes de las plantaciones y las llevan a casa para prepararlas golpeándolas con una herramienta de madera, como un martillo, para desprender la corteza en pequeños fragmentos. Los quillings son tiras finas y rizadas de corteza de canela que se producen durante el proceso de elaboración de palitos de canela (también conocidos como plumas). Su elaboración requiere la participación de peladores altamente cualificados que cortan capas del tronco del canelo, retirando capas finísimas del tronco, que naturalmente se mantienen en forma de rizos apretados, como si recordaran su posición original abrazando el delgado tronco. Estas capas rizadas y finísimas de tronco de canela se apilan cuidadosamente unas sobre otras para crear las plumas de canela que vemos en el mercado. Conseguir suficiente materia prima de alta calidad para satisfacer la demanda puede ser un desafío, especialmente cuando se busca la pureza y el volumen. Sin embargo, el compromiso del equipo con la excelencia garantiza que cada lote refleje los más altos estándares de producción de aceites esenciales.
La materia prima de la corteza se recolecta a través de una red de recolectores regionales, cada uno de los cuales trabaja con hasta 50 astilladores individuales, muchos de los cuales son mujeres. Este modelo no solo apoya los medios de vida locales, sino que también empodera a las mujeres de las comunidades rurales al proporcionarles una fuente confiable de ingresos.
En la costa sureste de Madagascar, los árboles de canela crecen en pequeñas granjas familiares, muchas de ellas heredadas de generación en generación. Cada agricultor suele gestionar entre 0,1 y 1 hectárea de tierra, a menudo combinando la canela con otros cultivos como el clavo. Estas plantaciones son más que simples tierras de cultivo: son un legado.
La destilación no es una tarea sencilla en Madagascar; el terreno es accidentado, accesible solo a pie, en motocicleta o en barco. En algunas regiones, la corteza de canela se transporta por canales hasta llegar a destilerías enclavadas en lo profundo del campo. Estas destilerías suelen ser familiares, como una cerca de la costa donde una pequeña familia también gestiona un vivero para propagar plántulas de canela y clavo.
Luego de un ciclón devastador que afectó a más de 5000 agricultores, el socio de abastecimiento de doTERRA intervino para apoyar los esfuerzos de recuperación, proporcionando plántulas y ayudando a los agricultores a reconstruir sus medios de vida.
Aceite esencial de Corteza de Canela | doTERRA Detrás de la botella: Episodio 7
Apoyo a la Gestión Ambiental
En el sur de Sri Lanka, se aplican diversas prácticas de abastecimiento sostenible. Cada parte del árbol se utiliza, desde las hojas y la corteza hasta las ramas, para la producción de especias y aceite. Los árboles de canela rebrotan de forma natural tras la cosecha, sin necesidad de ningún tipo de gestión activa. La cosecha implica dejar la raíz intacta, y el pelado de la corteza se realiza a diferentes escalas, desde pequeñas explotaciones hasta operaciones de mayor envergadura.
La sostenibilidad está presente en cada paso del proceso. La fábrica utiliza madera de caucho procedente de un suministro sostenible como fuente principal de energía. No se necesita riego, y el agua se recicla durante todo el proceso de destilación, y la biomasa gastada (el material que queda tras la destilación) es reutilizada por las industrias locales, incluida la fabricación de incienso. Estas prácticas reducen los residuos y minimizan la huella ambiental de la producción.
Para operar de forma legal y responsable, todas las destilerías de Sri Lanka deben contar con un certificado de la Ley de Protección Ambiental (ELP), emitido por el gobierno. Esta certificación exige auditorías anuales y el cumplimiento de un conjunto integral de normas ambientales y operativas. En Sri Lanka, para mantener las plantaciones, se podan los árboles en primavera para estimular su rebrote y se plantan nuevas plántulas con regularidad.
Cada gota de aceite esencial de corteza de canela de doTERRA transmite una historia de resiliencia, tradición y cuidado. Ya sean las manos de un agricultor de Madagascar que descorteza bajo el sol o las de un destilador de Sri Lanka que extrae el aceite en una unidad de destilación alimentada por biomasa, este aceite es un testimonio del poder del abastecimiento responsable y la agricultura sostenible.
Obtención de corteza de canela en Madagascar
Construyendo una Cultura Laboral Positiva
El socio de doTERRA para la obtención de aceites de corteza y hoja de canela en Sri Lanka es valorado por su dedicación a la producción de aceites esenciales puros y naturales que reflejan la integridad de sus orígenes. El socio apoya iniciativas comunitarias como becas educativas y restauraciones de templos. También distribuye plántulas de caoba y teca para ayudar a los agricultores a diversificar sus fuentes de ingresos. Fortaleciendo la Capacidad de los Proveedores y Apoyando Prácticas Seguras En junio de 2024, nuestro socio propuso un proyecto del Fondo de Desafío que capacitó a los productores con educación práctica a través de un calendario cuidadosamente diseñado, que ofrecía orientación sobre medidas de salud y seguridad, y las mejores prácticas estacionales en el cultivo de canela: una guía práctica y visual que continúa educando e inspirando. Además de esta subvención, doTERRA contribuye mediante pagos anticipados al proveedor, en un esfuerzo por apoyar el pago puntual a los peladores y recolectores de corteza de canela. Este tipo de iniciativas reflejan más que capacitación y políticas: representan un compromiso compartido de nuestro socio, los miembros de la cadena de suministro y doTERRA con la excelencia, la dignidad y el impacto a largo plazo en las comunidades clave de la historia de abastecimiento de doTERRA.
Apoyo Educativo para las Comunidades Agrícolas de Sri Lanka
A través de la Fundación Manos Sanadoras de doTERRA, alrededor de 100 niños de la comunidad de agricultores de canela en Sri Lanka recibieron mochilas, zapatos y útiles escolares. En una comunidad rural de agricultores de canela, el simple acto de colocar una mochila sobre los hombros de un niño puede brindar un renovado sentido de dignidad y pertenencia. Muchas familias no pueden costear los artículos escolares básicos, lo que provoca una baja asistencia escolar. Con estas herramientas esenciales a disposición, las aulas que antes estaban vacías comenzaron a llenarse. Durante el tiempo en que la escuela se comprometió a mejorar su experiencia educativa, incluyendo la búsqueda de colaboración con nuestro socio de abastecimiento y doTERRA para financiar mochilas, zapatos y útiles, entre otros factores, el director informó que la escuela experimentó un aumento del 30% en la asistencia. Los niños de Sri Lanka acudían a la escuela con uniforme para disfrutar de mejores condiciones de aprendizaje, pero la verdadera transformación se centró menos en la cantidad y más en la presencia: mentes comprometidas y futuros fortalecidos. Entre ellos se encontraba un niño cuyo padre pela con cuidado corteza de canela a mano. La mañana en que se distribuyeron los útiles escolares, el trabajo del padre cumplió su propósito, no en la ganancia, sino en la posibilidad, plasmada en la cuidadosa escritura de las tareas escolares de su hijo.
Al eliminar las barreras a la educación e invertir en el bienestar de las familias de agricultores, doTERRA y la Fundación Healing Hands esperan cultivar no solo la canela, sino también la confianza, las oportunidades y la esperanza en la próxima generación.
Comentarios
2 ComentariosAgregar a la conversación
Por favor inicie sesión para comentar
Iniciar sesión¿Te resultó útil este artículo
Tanya Harder
19 Sep 2019 / 23:22 PM
I never realized how sweet cinnamon oil is on the tongue. Thanks for this awesome and pure oil.
Tanya Harder
19 Sep 2019 / 23:22 PM
I never realized how sweet cinnamon oil is on the tongue. Thanks for this awesome and pure oil.