Incienso Frankincense (OmanEthiopia)

Location:
Oman Ethiopia

En las altas montañas bañadas por el sol del sur de Omán, donde el viento talla la piedra y el horizonte brilla con calor, ocurre una transformación extraordinaria durante la cosecha. A medida que los árboles de Boswellia son cuidadosamente incisos, el aire se llena con el dulce y resinoso aroma del incienso, un perfume sagrado entretejido en el propio desierto. Dulce, amaderado y cálido, su fragancia ha llenado templos y hogares durante siglos, y hoy sigue marcando esta tierra como sagrada.

Frankincense

Frankincense Boswellia carterii, sacra, papyrifera, and frereana

El aceite esencial Premium Incienso de dōTERRA es una mezcla patentada de resinas de cuatro especies de árboles Boswellia, Boswellia carterii, Boswellia sacra, Boswellia papyrifera y Boswellia frereana. Considerado el “rey de los aceites”, el Incienso tiene extraordinarios beneficios para la salud cuando se usa por vía tópica o se ingiere.*

¿Por qué Etiopía y Omán?

Durante miles de años, el incienso ha cautivado a las civilizaciones—desde los templos del antiguo Egipto hasta las rutas comerciales de Asiria y más allá. A menudo considerado la cadena de suministro global más antigua del mundo, estas preciosas resinas han sido apreciadas por sus propiedades espirituales, de bienestar y aromáticas. doTERRA honra este rico legado al obtener múltiples especies de incienso para crear una mezcla de aceites esenciales distintiva. Entre las especies presentes en el aceite esencial de Incienso de doTERRA, dos se destacan: Boswellia papyrifera, cosechada en las tierras altas de Etiopía, y Boswellia sacra, recolectada en las escarpadas montañas del sur de Omán.

Etiopía: Boswellia papyrifera

Mientras que la Boswellia sacra crece en los desiertos rocosos de Arabia, la Boswellia papyrifera es originaria del este de África, con un tronco más alto y recto y una corteza más lisa. Prospera en regiones boscosas secas. La Boswellia papyrifera proviene de los paisajes escarpados de Etiopía. Los esfuerzos de abastecimiento de doTERRA se enfocan en las regiones de Tigray, Benishangul y Amhara, donde estos resistentes árboles prosperan en terrenos áridos y rocosos. Aquí, en medio del calor y el aislamiento, los recolectores locales y seminómadas llevan a cabo la antigua tradición de la recolección de resina.

Un árbol de Boswellia tarda entre 12 y 20 años en madurar para su cosecha. El aceite esencial proviene de la resina del árbol de incienso. Un árbol de Boswellia puede producir entre 1 y 3 kg de resina en una temporada, aproximadamente cinco meses. Los recolectores generalmente hacen cortes superficiales en la corteza, de donde se filtra la resina. La resina se deja durante dos semanas para que se cristalice y luego se raspa del árbol. Este proceso se repite durante varias semanas durante la temporada de cosecha. Los recolectores limpian cuidadosamente las lágrimas de resina y las organizan por tamaño y color antes de la destilación.

A través de los socios de abastecimiento de doTERRA, se han plantado más de 20 000 árboles de incienso Boswellia en todo el mundo desde 2016.

Omán: Boswellia sacra

En las montañas bañadas por el sol del sur de Omán, los árboles de Boswellia sacra florecen en uno de los paisajes más dramáticos y exigentes del mundo. Originaria de la región de Dhofar, esta especie produce una de las variedades de incienso más apreciadas. Como su par etíope, Boswellia papyrifera, prospera en terrenos áridos y rocosos donde pocas plantas pueden sobrevivir. Incluso el aire de Omán huele a resina de incienso, ya que en vestíbulos de hoteles, hogares y mezquitas se quema regularmente. Su aroma distintivo es una mezcla de miel y madera. Cuando se corta recién, el aire se impregna con su presencia regia y ancestral. Hasta que se seca y endurece, es pegajosa al tacto y mancha los dedos tanto de los recolectores como de los turistas que visitan este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un tesoro apreciado por el gobierno y el pueblo de Omán, y su reverencia se ha extendido por todo el mundo a medida que el aceite esencial se ha vuelto más accesible. El árbol de Boswellia sacra tiene una forma retorcida, con corteza pálida y papelosa que se desprende para revelar una capa verdosa debajo. Sus hojas, suaves y plumosas, se agrupan en las puntas de las ramas nudosas. Sus flores son pequeñas y delicadas, con pétalos de color crema a amarillo pálido que emiten una fragancia ligera y dulce. Físicamente, Boswellia sacra difiere de Boswellia papyrifera en formas sutiles pero significativas: los árboles de sacra suelen ser más bajos, con ramas más extendidas y una estructura más nudosa. Juntas, estas dos especies—provenientes de extremos opuestos de la antigua ruta del incienso—forman el corazón del aceite esencial de Incienso de doTERRA. Cada gota cuenta una historia de resiliencia, tradición y un vínculo perdurable entre las personas y la tierra.

Cosecha de las resinas

Cosechar resina de incienso no es tarea fácil. El aceite esencial proviene de las resinas de los árboles de Boswellia. Un solo árbol puede producir de uno a tres kilogramos de resina por temporada de cinco meses en Etiopía, y de tres a cinco kilogramos en Omán. Los árboles deben madurar entre 12 y 20 años antes de ser cosechados. En cada región, manos expertas hacen incisiones precisas en la corteza de los árboles, provocando que liberen una savia lechosa. Con el tiempo, esta savia se cristaliza en gotas doradas en forma de lágrima, cada una un tributo silencioso a la fortaleza del árbol y la dedicación del recolector. En Etiopía, los recolectores seminómadas reúnen la resina durante las estaciones secas (octubre a diciembre y enero a marzo). En Omán, el socio de abastecimiento de doTERRA maneja tanto plantaciones como bosques silvestres protegidos. La recolección ocurre entre mayo y septiembre, bajo un calor extremo, y la resina se destila a menudo mientras aún está tibia y fresca, preservando su complejidad y profundidad aromática.

Proceso de producción

El aceite esencial de incienso se obtiene mediante hidrodestilación. A diferencia de la destilación al vapor, esta técnica hierve directamente las resinas en agua, evitando que se quemen o formen espuma. La agitación constante y el vapor resultante transportan el aceite hacia el condensador.

Co-Impact Sourcing®

Promoviendo la sostenibilidad ambiental

doTERRA apoya la cosecha sostenible de resinas de incienso e invierte en esfuerzos para aumentar la población de ambas especies. Colabora con expertos como Niguse Hagazi (ICRAF, Etiopía) y Profesor Emiru Birhane (Universidad de Mekele) para capacitar a comunidades locales, aplicar nuevas tecnologías contra la deforestación y fomentar la propagación de árboles de Boswellia. Casi la mitad de los bosques de incienso del mundo están en declive. En Etiopía, doTERRA ha cofinanciado una iniciativa de propagación de Boswellia papyrifera, incluyendo un vivero en Sherkole (región de Benishangul), donde se han plantado más de 600 esquejes. En Omán, su socio local ha propagado más de 20,000 árboles y plántulas de Boswellia sacra desde 2016. Estos viveros funcionan como centros de capacitación, aprendizaje y demostración. A medida que crece la demanda global, el modelo de abastecimiento de doTERRA se vuelve más importante que nunca—no solo para proteger un recurso natural invaluable, sino también para empoderar comunidades y preservar el patrimonio cultural. Fomentando una cultura laboral positiva

El socio de doTERRA en Omán promueve una cultura laboral saludable, brindando a los empleados oportunidades para alcanzar sus metas personales. Entre los beneficios que ofrecen se incluyen cobertura médica, boletos aéreos de ida y vuelta a sus países de origen y préstamos a largo plazo para la compra de tierras o viviendas.

Comentarios

0 Comentarios

Agregar a la conversación

  • Filtrar comentarios por:

Por favor inicie sesión para comentar

Iniciar sesión
Publicar comentario

¿Te resultó útil este artículo