Ylang Ylang Ylang Ylang (Madagascar)
- Category:
- Location:
- Date:
- Location:
- Madagascar
Dulce, floral y ligeramente especiado, el aroma del ylang ylang es el alma de Nosy Be, una isla que ofrece su aliento al mundo. Y en cada frasco de aceite esencial doTERRA Ylang Ylang permanece el recuerdo de la neblina matutina, los pétalos dorados y la fuerza silenciosa de las mujeres que los recogen. Sus canastas se llenan de flores aún tibias por la noche, cuya fragancia ya se eleva como una canción.

Ylang Ylang Cananga odorata
Derivado de singulares flores en forma de estrella, Ylang Ylang es usado con frecuencia para apoyar la salud de la piel y el cabello, mientras que simultáneamente produce un efecto calmante y promueve la actitud positiva.
¿Por qué Madagascar?
En la costa noroeste de Madagascar, donde el océano Índico acaricia suavemente las playas de Nosy Be, el aire está impregnado del aroma de flores doradas—flores de ylang ylang listas para ser recogidas. Aquí, en el suelo cálido y alimentado por lluvias de la isla, los árboles de ylang ylang extienden sus brazos hacia el cielo—podados bajos y anchos como manos abiertas, esperando la floración.
¿Por qué Kenia?
A lo largo de la franja costera de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania, donde la cálida brisa del océano Índico lleva el aroma del sol y la sal, los árboles de ylang ylang prosperan en el clima tropical y húmedo de la región, con suelos arenosos bien drenados. Aquí, los días son largos y soleados, y las noches traen la humedad suficiente para animar a los brotes dorados a florecer. En este fértil paisaje, el socio de abastecimiento de doTERRA colabora con pequeños agricultores que cuidan sus árboles con esmero. La introducción del ylang ylang ha traído más que fragancia a la región: ha traído esperanza y oportunidad, ofreciendo a las familias un medio de vida sostenible mediante el cultivo de este cultivo de alto valor. En esta región de Kenia, más del 60 % de la población vive con menos de USD $2.15 al día, pero con cada cosecha de ylang ylang, la comunidad se fortalece y el aire se vuelve más dulce.
¿Cómo funciona?
Los árboles de Ylang Ylang crecen rápidamente. Pueden alcanzar hasta 12 metros de altura, pero para facilitar la cosecha y aumentar la productividad, se podan regularmente y se mantienen a una altura de aproximadamente 3 metros. En Madagascar, el ylang ylang se cultiva con agua de lluvia, por lo que no se necesita riego ni aspersores, lo que significa cero desperdicio de agua en el proceso de cultivo.
Los árboles de ylang ylang deben crecer entre 3 y 4 años antes de ser cosechados, pero luego pueden producir flores durante 30 años o más. Cuando se cuida adecuadamente, un árbol puede producir hasta 10 kg (22 libras) de flores frescas por año. Cada año, justo después de las lluvias, comienza un ritmo silencioso. Al amanecer, las mujeres se mueven por los huertos con movimientos expertos, recogiendo solo las flores más maduras—las que se han vuelto de un amarillo profundo iluminado por el sol. Recolectadas a mano en las primeras horas del día, las flores liberan su dulce perfume en el aire cálido, marcando el inicio de una jornada de cosecha y destilación para los socios de abastecimiento de doTERRA. Aunque los árboles florecen todo el año, la cosecha principal ocurre entre abril y junio, cuando las flores son más abundantes y su fragancia más intensa.
En los campos soleados de Lunga Lunga, Kenia, cada flor es cuidadosamente recolectada por agricultores locales—muchos de los cuales forman parte de la Iniciativa de Agricultores sin Tierra, un proyecto transformador dentro del programa de Abastecimiento Co-Impacto de doTERRA. Estos agricultores cultivan sus parcelas de una hectárea usando métodos naturales y regenerativos, cuidando más de 23,000 árboles de ylang ylang plantados desde 2018. Gracias a un sistema de riego solar comunitario y una represa recién construida, ahora el agua fluye con mayor libertad hacia los campos, permitiendo cosechas semanales constantes. Con cada kilo de flores doradas recolectadas, los agricultores no solo producen un aceite esencial exquisito—también avanzan hacia la propiedad de tierras, la independencia económica y un futuro más sostenible.
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las pequeñas flores del árbol. Las flores deben destilarse dentro de las 24 horas posteriores a su recolección; de lo contrario, pierden su aroma y se reduce el rendimiento de aceite esencial. La destilación dura entre 18 y 24 horas, con un rendimiento de hasta un 2.5 %, lo que significa que se necesitan aproximadamente 1 kg (2.2 libras) de flores de ylang ylang para producir 15 mL de aceite esencial. Debido al gran volumen de flores requerido para producir el aceite, todo el proceso exige un enorme esfuerzo colectivo—hombres y mujeres trabajando juntos para llevar canastas tejidas de ylang ylang por camión hasta los alambiques para su destilación rápida.
Historia de Co-Impacto Pagos Justos y Puntuales
Al asociarse con nosotros, los recolectores y destiladores de ylang ylang en Madagascar reciben una compensación constante y equitativa, honrando el cuidado y la artesanía que aportan a cada cosecha. Como nuestro socio de abastecimiento establece contratos con ellos, los cultivadores tienen asegurado un precio constante y no están sujetos a pérdidas de ingresos por especulación o licitaciones. Además de los pagos regulares, los productores que elaboran aceite de alta calidad también pueden recibir bonificaciones anuales por la calidad de su trabajo. Esto les brinda recursos adicionales para ayudar a ampliar su capacidad de producción.
Los empleados y agricultores, junto con sus familias, tienen acceso a servicios médicos gratuitos, mientras que los productores—agricultores con su propia microdestilería—aportan una pequeña contribución para seguir apoyando los servicios de salud.
La Clínica de Salud de Nosy Be — Una Historia de doTERRA Healing Hands
En Nosy Be—la exuberante isla frente a la costa noroeste de Madagascar donde obtenemos aceite esencial de ylang ylang—el acceso a atención médica confiable sigue siendo un desafío significativo. Para ayudar a abordar esto, la Fundación doTERRA Healing Hands (dHHF) ha apoyado a nuestro socio de abastecimiento en la creación de una clínica móvil de salud que viaja entre aldeas, llevando servicios médicos esenciales directamente a las comunidades que hacen posible la recolección de Ylang Ylang. Esta iniciativa se enfoca en 10 comunidades donde reside la mayoría de la cooperativa de recolección de Ylang Ylang—entre 750 y 900 personas. En cada aldea, se selecciona y capacita a una persona como agente de salud. Estos agentes cuentan con botiquines de primeros auxilios y aceites esenciales, y reciben instrucción sobre su uso seguro y eficaz. Además, un médico trabaja para esta clínica y visita cada aldea dos veces por semana para atender a los pacientes en sus hogares.
Desde 2016, dHHF ha donado más de $470,000 dólares para iniciativas de salud en nuestra comunidad de recolección de ylang ylang en Nosy Be. La fundación ha ampliado su apoyo financiando la mejora de la clínica original a un hospital que ahora atiende a más de 2,800 personas, incluidos agricultores y otros miembros de la comunidad. El hospital maneja más de 2,000 casos al año, abordando una amplia gama de problemas de salud—desde síntomas gripales y malaria hasta problemas dentales y gastrointestinales. Para fortalecer aún más la atención a largo plazo, se ha construido una farmacia médica permanente cerca del centro de destilación de ylang ylang. Esta instalación incluye una clínica de maternidad y personal médico regular para atender problemas de salud más graves. Incluso después del establecimiento del dispensario, la clínica móvil sigue siendo vital para llegar a áreas remotas con opciones de transporte limitadas. Tanto locales como turistas han utilizado la clínica de Nosy Be para recibir atención médica que salva vidas antes de ser trasladados a un hospital más grande, convirtiéndola en un verdadero pilar de la comunidad.
Ylang Ylang Essential Oil | doTERRA Behind the Bottle: Episode 6
Comentarios
0 ComentariosAgregar a la conversación
Por favor inicie sesión para comentar
Iniciar sesión¿Te resultó útil este artículo